Johnny Hallyday, Philips.
Lo estás haciendo muy bien*
Posted by : Le poinçonneur | 29 abr 2010 | Published in ACORDES, CITIUS ALTIUS FORTIUS, COCHINADAS
Ahora te debes callar*Con la derrota del Barça ante el marrullero Mourinho en la garganta, no puedo más que optar por algo festivo que me alegre la entrada al jueves. Ayudado por la botella de vino turbio que acabo de meterme entre pecho y espalda -las penas, ahogadas, siempre fueron menos-, busco consuelo en el canallismo del imprescindible Alberto Comesaña. Quiera Dios que lo encuentre. Hasta mañana.
¡Basta!
Posted by : Le poinçonneur | 28 abr 2010 | Published in BELÉN ESTEBAN, CAMP, CIENCIAS SOCIALES, UHF
Señora estupenda, estupenda señora*
Posted by : Le poinçonneur | 27 abr 2010 | Published in TECHNICOLOR
*A veces, los premios se dan a quien los merece. En la fotografía, la enorme Charo López, Premi Sant Jordi de Cinema 2010. Desde aquí, fieles y devotas felicidades.FOTO: LUIS SEVILLANO/EL PAÍS.
L'Oiseau Blanc*
Posted by : Le poinçonneur | 26 abr 2010 | Published in CITAS, CONFESIONES, GALERADAS

Concorde. Fréderic Beniada y Michael Fraile. EpA/Hachette-Livre, 2005.
Margot*
Posted by : Le poinçonneur | 25 abr 2010 | Published in ACORDES, CITAS
Desde lejos se te embroca, pelandruna abacanada,Malevaje, DRO. Original de Celedonio Flores (letra) y Carlos Gardel/José Ricardo (música).
*De todos los grupos que alumbró la movida madrileña, uno de los más interesantes fue, sin duda, Malevaje, irrepetible conjunto liderado por el gran Antonio Bartrina que se dedicó a recuperar tangos clásicos que, de otro modo, habrían pasado inadvertidos para las nuevas generaciones. Margot, de Gardel y Celedonio, devino su mayor éxito.
Nunca he soportado los bailes de salón, y no he usado de ellos más que por puro interés, aferrándome a las curvas de alguna hermosa más solícita de lo habitual. El tango, sin embargo, es diferente. Alguna noche -y no lejana- he de perderme en los arrabales de Buenos Aires para dejarme llevar por el lunfardo. Prometido lo tengo.
Un libro, el mejor amigo (2)*
Posted by : Le poinçonneur | | Published in COCHINADAS, GALERADAS, HUMORADAS
Los peligros de la licra
Posted by : Le poinçonneur | 22 abr 2010 | Published in CITIUS ALTIUS FORTIUS, COCHINADAS, HUMORADAS, PUNTOCOM
Zona VIP
Posted by : Le poinçonneur | 21 abr 2010 | Published in PUNTOCOM
John F. Kennedy, Jr.
Posted by : Le poinçonneur | 20 abr 2010 | Published in CIENCIAS SOCIALES, CONNAISSEURS, URBI ET ORBI
Habránse preguntado algunos de mis feligreses por el sentido de los artículos que aquí se publican bajo el epígrafe Connaisseurs. Como puede fácilmente comprobarse, las más de las reseñas van dedicadas a hombres legendarios que hicieron de la bragueta su estilo de vida, exponentes de aquel noble oficio antiguamente conocido como playboy. La causa de todo ello es, evidentemente, mi envidia contumaz hacia quienes, tocados por la divinidad, vivieron -o viven- entre sábanas de raso, barreños de caviar y hembras despampanantes. Y es que sí, amigos, yo diera todo por haber pasado mis mejores años saltando de cama en cama de Gstaad a Montecarlo, pero mi humilde casta, mi carisma inexistente y mi nefando físico me condenaron al lugar que en justicia me correspondía: el montón. Dura lex, sed lex.Sin querer, el adonis americano acabó plegándose a la máxima de los viejos rockeros: vivió deprisa, murió joven y dejó un bonito cadáver.
Belén 2.0 (click en la imagen)
Posted by : Le poinçonneur | 19 abr 2010 | Published in BELÉN ESTEBAN, CAMP, CIENCIAS SOCIALES, UHF
Hay que joderse*
Posted by : Le poinçonneur | | Published in URBI ET ORBI
*Más -y delirante- información, aquí.
Driving experience like no other*
Posted by : Le poinçonneur | 18 abr 2010 | Published in GRANTURISMO, HUMORADAS
*Los afortunados propietarios de un Lotus Elise/Exige tienen a su alcance infinidad de sensaciones placenteras derivadas de la deportividad de sus exclusivas monturas. Más les vale, sin embargo, que, al volante, no les entre una urgencia intestinal: lo más probable es que, cuando consigan bajarse del coche, el daño ya esté hecho. A la evidencia me remito.
A todos, feliz semana.
Canarito (bonus track)*
Posted by : Le poinçonneur | 17 abr 2010 | Published in ACORDES, CAMP, HUMORADAS
José Vélez.
*Advertencia: este gacetillero no aceptará responsabilidad alguna en caso de que, durante el visionado de esta grabación, concurran incidentes como explosión de monitores, caída de lámparas, rotura de cristales, cortocircuitos eléctricos o similares.
Dieu fumeur de havanes
Posted by : Le poinçonneur | 16 abr 2010 | Published in ACORDES, GAINSBOURG
Serge Gainsbourg y Catherine Deneuve, Universal Music.
Lo que se dice ir de culo
Posted by : Le poinçonneur | 15 abr 2010 | Published in GRANTURISMO
Mercedes-Benz E63 AMG en el circuito de Brooklands. Lo que suena es un V8 de 6,3 litros y 525 CV.
VÍDEO: DAIMLER-BENZ/PISTONHEADS TV.
Conill a la ràbia
Posted by : Le poinçonneur | | Published in FOGONAZOS
- 1 conejo de 1 kg y 1/4, aproximadamente.
- 5 dientes de ajo.
- 1 vaso de caldo de carne -el de pollo en brik sirve perfectamente-.
- Manteca de cerdo.
- All-i-oli.
- Sal.
Cortamos el conejo en trozos, salamos y dejamos escurrir. Ponemos una cazuela de barro al fuego -si tienen vitrocerámica, servirá con una sartén grande o similar- y derretimos manteca de cerdo hasta cubrir el fondo del recipiente. Cuando esté bien caliente, incorporamos el conejo y vamos removiendo a fuego medio hasta que esté dorado.
Mientras se hace la carne, preparamos el all-i-oli en cantidad generosa. En un mortero, echamos los ajos bien picados con un pellizco de sal, y vamos añadiendo un hilo de aceite hasta que se convierta en una pasta bien ligada -si no logran ligarlo, no se preocupen: hagan lo que puedan y utilícenlo igual, ya que lo más importante es el sabor que el ajo proporciona al plato-. Cuando el conejo esté casi a punto, añadimos el all-i-oli y removemos durante un par de minutos.
En este momento, regamos con el vaso de caldo, bajamos el fuego y dejamos reducir durante unos minutos. Servir bien caliente.
RECETA ORIGINAL: TRADICIONAL/EL PERIÓDICO/LA CUINA COMARCA A COMARCA-GARRIGUES I URGELL (2005).
Salvador
Posted by : Le poinçonneur | 12 abr 2010 | Published in GRANDES ÉXITOS, URBI ET ORBI
La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha rechazado, por tres votos contra dos, la revisión del proceso que condujo al garrote vil al anarquista catalán Salvador Puig Antich en marzo de 1974, acusado de la muerte del policía Francisco Anguas. Los magistrados basan su decisión en la inexistencia de nuevas pruebas que justifiquen debidamente la reapertura del caso, y en la sujeción a Derecho de la sentencia dictada en su día.Le disciple du Gainsbarre, 19-07-2007.
Viernes 9, 22:00 h*
Posted by : Le poinçonneur | 10 abr 2010 | Published in COSTUMBRISMOS

*Por razones ajenas a mi voluntad, y dado que, en general, las derechas y yo no nos entendemos -¿lo cogen?-, mi capacidad de tecleo será más que reducida durante los próximos días. Rogando encarecidas disculpas por las posibles interrupciones, les dejo con estos minutos musicales.
Et maintenant
Posted by : Le poinçonneur | 9 abr 2010 | Published in ACORDES
Gilbert Bécaud, Sony-BMG.
La ensaladilla y el Volkswagen
Posted by : Le poinçonneur | 8 abr 2010 | Published in COSTUMBRISMOS
Mi tía L., la menor de las hermanas de mi madre, es un encanto de mujer que hace la mejor ensaladilla rusa del mundo. Apura la sesentena en un adosado a las afueras de Murcia y disfruta organizando pantagruélicas comidas familiares con las que podría alimentarse a todo un cuerpo de Ejército.Camino del Santiago*
Posted by : Le poinçonneur | 7 abr 2010 | Published in CITIUS ALTIUS FORTIUS, HUMORADAS
Hacer sangre
Posted by : Le poinçonneur | | Published in CITAS, GALERADAS, PUNTOCOM, URBI ET ORBI
Acuérdese de cuando era niño. ¿Qué se le hacía más cuesta arriba, enfrentarse a un profesor o estar enemistado con un grupo de su colegio? Siempre he pensado que en el comportamiento de una clase, en el reparto infantil de papeles (el chulo, el líder, el raro, la graciosa, la listilla, la engreída o el infeliz), está escrita toda la comedia humana. ¿Qué nos dolía más, que el profesor nos echara una bronca o no ser aceptados por nuestros compañeros? La vida nos enseña que por muy rarunos que seamos necesitamos que nuestros iguales nos quieran. Todos los simios superiores tratan de respetar el equilibrio del grupo hasta que de pronto condenan al ostracismo a un miembro. ¿Por qué? Porque se ha enfrentado a la autoridad, porque es débil, porque ronda a una hembra que no le corresponde. El simio defenestrado sufre. Nuestro comportamiento es mucho más sofisticado, pero no tanto como no afirmar que lo que más nos hace sufrir es que nos den de lado. No hace falta que nos golpeen, con que nos insulten ya acusamos un dolor profundo. El pasado año se publicó un trabajo realizado por un grupo de psiquiatras que estudiaban los efectos del insulto sobre el individuo: las personas que han sido reiteradamente maltratadas verbalmente tardan en recuperarse unos cinco años de las secuelas psicológicas. El insulto machacón de una sola persona nos puede hundir la vida, pero el insulto de un grupo que te señala como su chivo expiatorio provoca una gran desconfianza en la condición humana. De un tiempo a esta parte, los grupos de "odiadores" en las redes sociales se han hecho tremendamente populares. Hay grupos que tienen un marcado sesgo humorístico, pero hay otros que no ocultan su cariz amenazante. Las personas con un oficio público han tenido siempre su capilla de fieles y su batallón de detestadores. El cambio se ha producido por la rapidez y la eficacia con que los odiadores han aprendido a organizarse en grupos que no miden el nivel de acoso al que someten al objeto de su odio. Hace unos días, mi amigo el escritor Eduardo Jordá escribió un artículo a raíz de la muerte de Miguel Delibes . El articulista opinaba que el mundo sobre el que había escrito Delibes había pasado a mejor vida y se preguntaba sobre su posible vigencia. Algo sobre lo que el lector tenía todo el derecho a no estar de acuerdo y, como en tantas ocasiones, podía aliviar sus escozores con una carta al director. Probablemente Jordá no tuvo la astucia de esperar un año a exponer sus dudas, cuando hubiera pasado ese momento tan español en que hay que exaltar las virtudes del finado de manera casi agresiva. Para colmo, creo recordar, dijo que Valladolid era una ciudad triste. Escribió Valladolid, pero se refería a tantas y tantas ciudades de inviernos largos y duros. Para muchos, para mí, por ejemplo, Londres, a pesar de tener una vida cultural fascinante, es una ciudad triste por estar bajo un cielo tozudamente gris, y París, una ciudad que me avasalla, a pesar de ser una de las más hermosas del mundo. Y qué. Qué importancia tiene. Pues la tuvo. A los dos días había en Internet un grupo de detestadores organizados que suma ya los seis mil miembros. Seis mil personas que le dieron al click del odio. Seis mil personas dispuestas a desacreditar a un individuo porque había escrito algo que cualquier adulto puede encajar perfectamente. Hay asesinos, violadores, dictadores, hijos de puta, chorizos, individuos que a diario nos avergüenzan por su ordinariez insoportable en todos los medios, pero no, nosotros reservamos nuestra cepa de odio para un señor que ha herido nuestro orgullo identitario. Durante una semana, Jordá, un hombre de natural bondadoso, recibió correos amenazantes y algún anónimo telefónico. El click del odio es gratis, casero, tan facilón que no nos damos cuenta de la reacción desproporcionada que provocamos. En una democracia es necesario, vital, que la gente pueda llevar la contraria. Si los grupos de presión no nos lo permiten, acabaremos todos callados por no herir a nadie. ¿Qué le habría pasado a don Antonio Machado si fuera hoy cuando escribiera sus célebres versos: "Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos, desprecia cuanto ignora"? ¿Habría surgido un grupo para que se le declarara persona non grata en Castilla y León? Cualquiera entiende el amor hacia la ciudad en la que se ha crecido. Yo amo a Madrid, pero entiendo que haya gente que no soporte vivir en una ciudad que propende al caos y a la mala educación. Incluso encuentro belleza en el barrio en el que crecí, un barrio que jamás visitará ningún turista. La buena literatura ha contado y contará la extrañeza del individuo hacia su propia tierra, y eso es necesario porque nos obliga a mirar el mundo con ojos críticos, evita el adocenamiento. No podemos alimentarnos de absurdos orgullos locales. Bernhard echó pestes de Austria; Coetzee, de Suráfrica; a McCourt le quisieron declarar persona non grata en Limerick; de Faulkner se decía que sólo mostraba el lado vergonzoso del Sur. Pero es que los escritores no son cronistas de las bellezas locales. Delibes, por cierto, escribió con maestría sobre la crudeza castellana. Él, que era un hombre exquisito, no habría entendido que para defenderle hubiera que hacer sangre.
Padam*
Posted by : Le poinçonneur | 6 abr 2010 | Published in ACORDES
Benjamin Biolay, Naïve Records-M/M.
*Recientemente, mi colega Juselin reseñaba el último hit del apolíneo exyerno de la glacial Deneuve. Yo, que como casi en todo, también en lo panfletero voy a rebufo de los insignes, no puedo menos que hacerme eco de lo que no es sino una masterpiece. Queden con ella.Juan y José*
Posted by : Le poinçonneur | 5 abr 2010 | Published in ACORDES, CITAS, CONFESIONES, SERRAT
Juan y José Algún aventurado podría llegar a decir que nos quisimos como hermanos. Una tarde, escuchando esta canción del divino Serrat, X y yo nos prometimos amistad de por vida. Como es natural, esa misma vida fue la que, al poco tiempo, acabó llevándonos por caminos contrapuestos.
More Moore
Posted by : Le poinçonneur | | Published in CIENCIAS SOCIALES, TECHNICOLOR

Dirán que está estirada, botoxeada y hasta recauchutada -ladran, luego cabalgamos-, mas así es como luce Demi Moore en el último número de la edición británica de Elle. Lo que dejó perder Willis -imprudente- lo saborea hoy Kutcher, un tipo simpático que tiene, además, madera de connaisseur.
Vuelvo, como ven. Feliz rentrée.

















